SEPCON25 estará dedicado a los “Retos educativos en el siglo XXI: Más allá de la Inteligencia Artificial” y en él se presentarán un amplio espectro de enfoques metodológicos y experiencias educativas.
Este tópico se desarrollará en torno a las siguientes seis líneas temáticas en las que se abordan investigaciones educativas, proyectos de investigación, experiencias y prácticas de innovación en la educación desde múltiples enfoques teóricos, metodológicos y niveles educativos.
Las mejores comunicaciones, simposios y pósteres del SEPCON25, a juicio del comité científico, serán propuestas para su publicación en las publicaciones científicas de la Revista Fuentes (JCI Q2; SJR Q2) y Bordón. Revista de Pedagogía (JCI Q3; SJR Q3).
Los autores invitados deberán seguir las indicaciones de los editores, entregarán su artículo en el plazo previsto y han de superar satisfactoria la revisión por pares.
[1.1] Diversidad e inclusión en contexto educativos
[1.2] Factores de discriminación en educación
[1.3] Políticas educativas equitativas
[1.4] Sesgos de género en las prácticas e instituciones educativas
[1.5] Interseccionalidad, poder e (in)justicia social.
[2.1] Pensar y hacer la educación en tiempos posnarrativos.
[2.2] La educación actual desde metodologías históricas y comparadas.
[2.3] La ética educativa en la era digital y postsecular.
[2.4] La investigación educativa ante la descolonización epistemológica y cultural.
[2.5] La educación en las nuevas realidades sociales, comunitarias, familiares y rurales.
[3.1] Evaluación y calidad de instituciones y programas educativos.
[3.2] Evaluación del desempeño profesional.
[3.3] Formación de los profesionales de la educación.
[3.4] Desarrollo profesional.
[4.1] Investigación curricular en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Superior.
[4.2] Experiencias de aula e innovaciones en las áreas del currículo y niveles educativos.
[4.3] Investigaciones e innovaciones educativas con IA.
[5.1] Investigación e innovación en organización y gestión educativas.
[5.2] Enfoques y direcciones futuras del liderazgo educativo.
[5.3] Organización y funcionamiento de la inspección educativa: estudios y prácticas.
[6.1] Desarrollo de nuevos instrumentos de medida y técnicas de análisis.
[6.2] Avances en la investigación cualitativa y mixta.
[6.3] Investigaciones a partir de discursos multimodales y la multiliteracidad.
[6.4] Investigaciones basadas en métodos sensoriales y en las artes.
[6.5] Investigaciones postcualitativas, neomaterialistas y posthumanistas críticas.