El programa del congreso se desarrollará a lo largo de los días 16, 17 y 18 de junio de 2025.
La mañana del lunes 16 estará dedicada al Encuentro de Investigadores Jóvenes o en Formación.
A partir de la inauguración, se desarrollarán las actividades previstas en SEPCON25 siguiendo la siguiente estructura:
01.10.2024
Apertura del Call for Papers
26.01.2025
Cierre del Call for Papers
27.02.2025
Comunicación a los autores de la evaluación por pares
30.03.2025
Fecha límite de la inscripción reducida early bird
05.05.2025
Publicación del programa final
01.06.2025
Fecha final de pago inscripción regular
Se recuerda a todos los investigadores interesados en participar en SEPCON25 que, en esta ocasión, no habrá ninguna extensión en el plazo para el envío de comunicaciones ni el pago de inscripción reducida.
Las mejores comunicaciones, simposios y pósteres del SEPCON25, a juicio del comité científico, serán propuestas para su publicación en las publicaciones científicas de la Revista Fuentes (JCI Q2; SJR Q2) y Bordón. Revista de Pedagogía (JCI Q3; SJR Q3).
Los autores invitados deberán seguir las indicaciones de los editores, entregarán su artículo en el plazo previsto y han de superar satisfactoria la revisión por pares.
Acceda a CONFTOOL y dese de alta en la plataforma. Para concluir este proceso, debe confirmar su correo electrónico principal.
Envíe su comunicación, simposio o póster siguiendo las indicaciones de CONFTOOL.
Acceda a CONFTOOL y realice la inscripción una vez que se haya confirmado su participación en SEPCON25.
Una vez confirmada su participación en SEPCON25, realice el pago de la inscripción a través de la plataforma CONFTOOL.
Una vez confirmado el pago de la inscripción y la evaluación positiva de la propuesta (por parte de dos revisores ciegos) se incorporará su propuesta (comunicación, simposio o póster) al programa de SEPCON25.
El coste de dicha inscripción variará dependiendo de los criterios anotados en la tabla siguiente:
En caso de alguno de los participantes deseen cancelar su inscripción y soliciten la devolución de la inscripción, solamente se devolverá el 50% del importe abonado si es solicitado antes del 01/05/2025. A partir de esa fecha, la cancelación de la participación en SEPCON25 no supondrá la devolución del pago de la inscripción.
En caso de alguno de los participantes deseen cancelar su inscripción y soliciten la devolución de la inscripción, solamente se devolverá el 50% del importe abonado si es solicitado antes del 01/05/2025. A partir de esa fecha, la cancelación de la participación en SEPCON25 no supondrá la devolución del pago de la inscripción.
Las propuestas se presentarán a través de la plataforma CONFTOOL y serán evaluadas por pares ciegos antes de su aceptación.
Cada autor podrá presentar un máximo de dos participaciones en todo el congreso, sean comunicaciones, simposios o pósteres.
Sin embargo, únicamente recibirán el certificado de participación aquellos autores que hayan pagado la inscripción y hayan asistido al congreso.
Las comunicaciones, simposios y pósteres podrán ser presentados en castellano, inglés y en las lenguas co-oficiales del Estado Español.
SEPCON25 contará a lo largo de sus tres días de duración con sesiones paralelas de comunicaciones, simposios y presentación de pósteres.
La presentación de las comunicaciones en SEPCON25 se realizará a través de la plataforma CONFTOOL y deberá incorporar la siguiente información
INTRODUCCIÓN
Planteamiento general de la investigación, preguntas/hipótesis de la investigación y marco teórico
(150 palabras aproximadamente)
METODOLOGía
Descripción del marco o enfoque metodológico de la investigación
(100 palabras aproximadamente)
RESULTADOS
Y HALLAZGOS
OBTENIDOS
Descripción de las aportaciones de la investigación
(150 palabras aproximadamente)
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
Sin límite de palabras
Esta estructura informativa será flexible tomando en consideración las distintas líneas de investigación y enfoques de investigación que así lo justifiquen.
La presentación de simposios en SEPCON25 se realizará a través de la plataforma CONFTOOL. El simposio estará compuesto por 4 o 5 comunicaciones en torno a un título o tema común. Cada una de estas 4 o 5 participaciones deberá incorporar el siguiente esquema
INTRODUCCIÓN
Planteamiento general de la investigación, preguntas/hipótesis de la investigación y marco teórico
(150 palabras aproximadamente)
METODOLOGía
Descripción del marco o enfoque metodológico de la investigación
(100 palabras aproximadamente)
RESULTADOS
Y HALLAZGOS
OBTENIDOS
Descripción de las aportaciones de la investigación
(150 palabras aproximadamente)
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
Sin límite de palabras
Esta estructura informativa será flexible tomando en consideración las distintas líneas de investigación y enfoques de investigación que así lo justifiquen.
La presentación de pósteres en SEPCON25 seguirá un procedimiento análogo al de las comunicaciones. Los autores enviarán su propuesta a través de la plataforma CONFTOOL. La información que los autores deberán incorporar para su evaluación la siguiente información:
INTRODUCCIÓN
Planteamiento general de la investigación, preguntas/hipótesis de la investigación y marco teórico
(150 palabras aproximadamente)
METODOLOGía
Descripción del marco o enfoque metodológico de la investigación
(100 palabras aproximadamente)
RESULTADOS
Y HALLAZGOS
OBTENIDOS
Descripción de las aportaciones de la investigación
(150 palabras aproximadamente)
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
Sin límite de palabras
Esta estructura informativa será flexible tomando en consideración las distintas líneas de investigación y enfoques de investigación que así lo justifiquen.
La participación en SEPCON25 a través de un póster implicará la matriculación de uno de los autores y su participación en el congreso durante la franja horaria que se le asigne en el programa definitivo y relacionado con una de las seis líneas temáticas. Para dicha presentación, los autores deberán traer el póster de su presentación impreso a SEPCON25 y este deberá tener un tamaño de 90 cm de ancho x 120 cm de alto.
La presentación de comunicaciones en el Encuentro de Investigadores Jóvenes o en Formación seguirán el mismo procedimiento que las comunicaciones y pósteres de SEPCON25. Los autores que deseen enviar una propuesta, podrán realizarlo en la plataforma CONFTOOL, incorporando la siguiente información en su propuesta:
INTRODUCCIÓN
Planteamiento general de la investigación, preguntas/hipótesis de la investigación y marco teórico
(150 palabras aproximadamente)
METODOLOGía
Descripción del marco o enfoque metodológico de la investigación
(100 palabras aproximadamente)
RESULTADOS
Y HALLAZGOS
OBTENIDOS
Descripción de las aportaciones de la investigación
(150 palabras aproximadamente)
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
Sin límite de palabras
Esta estructura informativa será flexible tomando en consideración las distintas líneas de investigación y enfoques de investigación que así lo justifiquen.